El motor Otto pertenece al grupo de motores térmicos de combustión interna:
Consume una mezcla de aire y combustible que ha sido previamente preparada.
Dispone de un sistema de encendido eléctrico,cuya chispa inflama la mezcla que se encuentra comprimida en el cámara de combustión.
Los procesos de admisión de la mezcla y posterior expulsión de los gases quemados están controlados por las válvulas, que abren y cierran los conductos correspondientes mandados por el sistema de distribución.
Su ciclo de funcionamiento se realiza en cuatro tiempos:
Admisión
Compresión
Combustión
Escape
Cada uno de estos cuatro tiempos se realiza en una carrera del pistón, o también media vuelta al cigüeñal (180º).
Por tanto el ciclo completo se realiza en dos vueltas del cigüeñal (720º).
El combustible que emplea:
Emplea normalmente gasolina, ya que posee un alto poder calorífico y es una sustancia muy volátil, lo que hace que se gasifique con facilidad, lo que favorece la mezcla con el oxigeno del aire.
*La preparación de la mezcla
El combustible tiene que mezclarse con el aire, ya que es el que aporta el oxígeno necesario para la combustión.
La proporción de la mezcla es de 1kg de gasolina por cada 14,7kg de aire, la proporción de la mezcla puede variar entre una mezcla pobre de máximo rendimiento (18/1), y una rica de máxima potencia (12.5/1).
Encendido
La combustión se inicia por el salto de una chispa eléctrica en la bujía, el encendido se realiza al final de la fase de compresión, momentos antes de que el pistón llegue al punto muerto superior (PMS).
Este efecto se reconoce como avance del encendido y es necesario para compensar el tiempo que tarda en propagarse la llama y generar una alta presión.
Consume una mezcla de aire y combustible que ha sido previamente preparada.
Dispone de un sistema de encendido eléctrico,cuya chispa inflama la mezcla que se encuentra comprimida en el cámara de combustión.
Los procesos de admisión de la mezcla y posterior expulsión de los gases quemados están controlados por las válvulas, que abren y cierran los conductos correspondientes mandados por el sistema de distribución.
Su ciclo de funcionamiento se realiza en cuatro tiempos:
Admisión
Compresión
Combustión
Escape
Cada uno de estos cuatro tiempos se realiza en una carrera del pistón, o también media vuelta al cigüeñal (180º).
Por tanto el ciclo completo se realiza en dos vueltas del cigüeñal (720º).
El combustible que emplea:
Emplea normalmente gasolina, ya que posee un alto poder calorífico y es una sustancia muy volátil, lo que hace que se gasifique con facilidad, lo que favorece la mezcla con el oxigeno del aire.
*La preparación de la mezcla
El combustible tiene que mezclarse con el aire, ya que es el que aporta el oxígeno necesario para la combustión.
La proporción de la mezcla es de 1kg de gasolina por cada 14,7kg de aire, la proporción de la mezcla puede variar entre una mezcla pobre de máximo rendimiento (18/1), y una rica de máxima potencia (12.5/1).
Encendido
La combustión se inicia por el salto de una chispa eléctrica en la bujía, el encendido se realiza al final de la fase de compresión, momentos antes de que el pistón llegue al punto muerto superior (PMS).
Este efecto se reconoce como avance del encendido y es necesario para compensar el tiempo que tarda en propagarse la llama y generar una alta presión.
Comentarios
Publicar un comentario